El cáncer es un desorden que puede afectar a cualquier animal u organismo multicelular. Entre individuos de una especie, ya sean seres humanos, perros, u otro tipo de animal, el riesgo de que desarrollen un tumor depende de sus alturas y sus edades. Ser más alto equivale a tener más células, todas las cuales tienen un riesgo intrínseco a volverse cancerosas. Además, como las células acumulan mutaciones cancerosas con el tiempo, la vejez también se asocia con el riesgo de cáncer de individuos. Aunque uno esperaría que, por ende, los animales gigantescos y longevos como los elefantes tendrían tasas de cáncer más elevados que animales más pequeños y menos longevos como los ratones, en realidad las dos especies tienen comparables tasas de cáncer a través de sus vidas. La solución de esta paradoja, conocida como la Paradoja de Peto ("Peto's Paradox"), se encuentra en el mar de cambios evolucionarios que distinguen los ratones y los elefantes. Un tal cambio fue la duplicación de varios genes que suprimen los tumores, como el TP53 y LIF, que matan las células dañadas o precancerosas en los elefantes, y que por ende reprimen sus riesgo de cáncer. Está charla va a enfocarse en introducir la Paradoja de Peto, como descubrimos la duplicación y resurrección del gen LIF6 en elefantes, y cómo este "gen zombi" ayuda a los elefantes a evitar el cáncer. https://vazquez.bio/
Los invitamos a ser miembros de la página al realizar una donación que les permitirá tener acceso a material exclusivo.