Publicidad

Llamado a presentar artículos “Call for papers”

La revista BMC te invita a publicar en la edición especial: Cultivo celular en 3D para la investigación en cáncer.

¡Ajuste de Cuentas Celular! Ribosomas “Despistados” Salvan el Día en Tiempos de Escasez

En Pocas Palabras:
Cuando los nutrientes escasean, nuestras células activan un ingenioso mecanismo de supervivencia. Los ribosomas, las máquinas celulares que fabrican proteínas, comienzan a “leer mal” deliberadamente las instrucciones del ARN mensajero (ARNm). Este error programado, un pequeño salto en la lectura, provoca que el ARNm se destruya más rápidamente. Como resultado, la célula frena la producción de proteínas, ahorra energía y aumenta sus posibilidades de sobrevivir. Sorprendentemente, este truco está presente en organismos tan diversos como las levaduras, las bacterias y los humanos.

Contexto: La Danza de la Vida y la Escasez
Las células son expertas en adaptarse a los cambios de su entorno, y uno de los desafíos más comunes es la falta de nutrientes. Para sobrevivir, necesitan ajustar rápidamente su metabolismo y la producción de proteínas. El ARNm es la molécula que lleva las instrucciones de los genes a los ribosomas para construir estas proteínas. Controlar la cantidad de ARNm disponible es, por tanto, crucial. Normalmente, las células tienen sistemas de “control de calidad”, como el llamado NMD (Nonsense-Mediated mRNA Decay o decaimiento de ARN mensajero mediado por el sinsentido, que implica una mala lectura del mARN), que eliminan los ARNm defectuosos. Pero, ¿y si estos sistemas pudieran tener un papel más amplio y estratégico?

El Descubrimiento: Un Error Calculado para Sobrevivir
Un equipo internacional de científicos, liderado por Vicent Pelechano del Instituto Karolinska (Suecia) y el Centro Max Delbrück (Alemania), ha descubierto un mecanismo fundamental y conservado evolutivamente que permite a las células hacer frente a la escasez de nutrientes.

  1. Desplazamientos Masivos en la Lectura: Encontraron que, en condiciones de bajos nutrientes, los ribosomas en la levadura (S. cerevisiae) sufren de forma generalizada un “desplazamiento del marco de lectura de -1 nucleótido”. Imagina que estás leyendo un libro y, de repente, empiezas a leer cada palabra saltándote la primera letra; el significado cambia por completo. Algo similar ocurre con las instrucciones del ARNm.
  2. Destrucción Acelerada del Mensaje: Este “error” de lectura provoca que aparezcan señales de “STOP” (parada) prematuras en el ARNm. Como consecuencia, estos ARNm son reconocidos como anómalos y se degradan mucho más rápido. Es una forma de decir: “¡Alto! No gastemos energía en esto si no tenemos recursos”.
  3. El Sistema NMD, Reclutado para una Nueva Misión: El sistema NMD, que usualmente se encarga de eliminar ARNm con errores genéticos, juega un papel protagonista en esta degradación acelerada. Los investigadores estiman que, en condiciones de escasez, ¡al menos un tercio de toda la degradación de ARNm depende de este sistema NMD “reutilizado”!
  4. El Código Importa (Optimalidad de Codones): Un factor clave que induce a los ribosomas a cometer estos desplazamientos es la “baja optimalidad de codones”. Algunos “dialectos” del código genético (codones) son más fáciles de traducir que otros, especialmente cuando los “ingredientes” (aminoácidos específicos transportados por ARNt) son escasos. La dificultad para encontrar el ingrediente correcto hace que el ribosoma “resbale”.
  5. Un Truco Universal: Lo más sorprendente es que este mecanismo no es exclusivo de las levaduras. El equipo encontró evidencia de que este fenómeno de desplazamiento de lectura inducido por la falta de nutrientes es una estrategia evolutivamente conservada, ocurriendo también en bacterias y células humanas.
  6. Freno al Crecimiento para Mayor Supervivencia: Al final, esta degradación acelerada de ARNm reduce la producción global de proteínas y, por ende, frena el crecimiento celular. Esto no es algo malo en este contexto; es una estrategia adaptativa que permite a la célula conservar sus limitados recursos y aumentar sus posibilidades de sobrevivir hasta que las condiciones mejoren.

Cómo lo Hicieron:
Los científicos utilizaron técnicas de vanguardia para “espiar” a los ribosomas en acción y medir la vida media de los ARNm. Métodos como el HT-5PSeq (para ver dónde se inicia la degradación del ARNm), el SLAM-seq (para marcar y seguir los ARNm nuevos) y el perfilado de ribosomas (para ver dónde están los ribosomas en el ARNm) les permitieron pintar un cuadro detallado de este proceso en diferentes condiciones nutricionales.

Relevancia e Implicaciones: Un Nuevo Nivel de Control Celular
Este estudio desvela una elegante forma en que los ribosomas, lejos de ser meras máquinas pasivas, actúan como sensores del estado nutricional y regulan activamente la expresión génica.

  • Adaptación Rápida y Eficaz: Proporciona un mecanismo directo para que las células modulen su producción de proteínas y conserven energía frente a la adversidad.
  • Ampliando Horizontes para NMD: Demuestra que el sistema NMD es mucho más que un simple “barrendero” de errores; es una herramienta versátil que las células pueden emplear para una regulación génica más amplia.
  • Un Legado Evolutivo: La conservación de este mecanismo a través de reinos tan distintos de la vida subraya su importancia fundamental para la supervivencia.
  • Potenciales Aplicaciones: Entender cómo las células gestionan sus recursos bajo estrés tiene profundas implicaciones. Podría arrojar luz sobre cómo las células cancerosas sobreviven en entornos tumorales pobres en nutrientes, cómo responden los patógenos a los tratamientos, o incluso cómo envejecemos.

Puntos Clave:

  • La falta de nutrientes hace que los ribosomas “lean mal” el ARNm (-1 frameshift).
  • Esto provoca una rápida destrucción del ARNm, principalmente a través del sistema NMD.
  • La dificultad para traducir ciertos “dialectos” del código genético (baja optimalidad de codones) es un desencadenante.
  • Es una estrategia de supervivencia universal, desde bacterias hasta humanos, para ahorrar energía y frenar el crecimiento.
  • Los ribosomas son sensores nutricionales activos que pueden decidir el destino de los ARNm.

Referencia del Artículo Original:
Zhang, Y., Nersisyan, L., Fürst, E., Alexopoulos, I., Santolaria, C., Huch, S., … & Pelechano, V. (2025). Ribosomes modulate transcriptome abundance via generalized frameshift and out-of-frame mRNA decay. Molecular Cell, 85, 2017-2031. Publicado: 15 Mayo 2025. https://doi.org/10.1016/j.molcel.2025.04.022

bacterias Biología Sintética CRISPR cromatina cáncer envejecimiento Escherichia coli evolución inflamación metabolismo Microbioma microbiota salud VIH virus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te invitamos a registrar tus datos como tu correo electrónico para que puedas recibir las últimas noticias y anuncios de Biología Molecular México

By signing up, you agree to the our terms and our Privacy Policy agreement.

Te invitamos a entrar a nuestro chat de whatsapp!