¡Tu carrito está actualmente vacío!
Rebajas
Aprovecha nuestros cursos en línea
Este mes de febrero usa el código febrerobmm2025 y obtén un 10% adicional al 25% si eres estudiante
Almacenaje de información usando marcas epigenéticas

De acuerdo con el sitio web Statista, cada día se generan anualmente es abrumador, por ejemplo, para este año, diariamente se generan 402.74 millones de terabytes, lo que genera una proyección de 147 zettabytes (1 zettabyte es igual a 19 terabytes o 1021 bytes) generados para este 2024 [1]. Por este motivo, se han buscado nuevos métodos para almacenar toda esa información en un medio estable y que perdure por mucho tiempo. Adicionalmente, el almacenaje de información requiere grandes cantidades de energía para su mantenimiento.
En la revista Nature, Zhang y colaboradores [2] reportan un método poco costoso que emplea moldes prefabricados de ADN en los que se codifica información mediante la metilación específica de estas secuencias con ayuda de la guía de enzimas que dirigen esta modificación a estos moldes de ADN y que sirva para introducir en cada una un bit de información. La enorme ventaja del método es que se evita la síntesis del ADN (de hecho, los autores reportan que es 10 veces menos costoso) y simplemente se modifica químicamente. La lectura de la información almacenada se recupera mediante secuenciación usando la tecnología de nano poros y usando un algoritmo diseñado para leer la información contenida en ADN. El método fue evaluado con 60 estudiantes que participaron voluntariamente en escribir un texto y en el aula hicieron el trabajo de imprimir la información y se evaluó la precisión de lectura de la información almacenada, resultando en un alto porcentaje de precisión en el método desarrollado. En datos más complejos almacenados se encontró una precisión de entre el 97.5 y 99.4% de precisión. Los autores discuten que, acoplando la síntesis de ADN con modificaciones químicas como la descrita en este trabajo, abre las posibilidades de novedosos sistemas de almacenaje y procesamiento de información.
Referencia
[1] https://www.statista.com/statistics/871513/worldwide-data-created/
[2] https://doi.org/10.1038/s41586-024-08040-5

alphafold Azúcares bacterias CRISPR cáncer dieta envejecimiento enzimas intestino metabolismo Microbioma microbiota salud traducción de proteínas virus
Ultimos Productos
-
Curso de Organismos Modelo en Biología Molecular Febrero 2025
El precio original era: $75.00.$57.00El precio actual es: $57.00.
Buscar
Últimos Posts
Últimos Comentarios
Categorías
Archivos
- febrero 2025 (7)
- enero 2025 (7)
- diciembre 2024 (8)
- noviembre 2024 (23)
- octubre 2024 (7)
Palabras clave
Sígue las noticias
Te invitamos a registrar tus datos como tu correo electrónico para que puedas recibir las últimas noticias y anuncios de Biología Molecular México

By signing up, you agree to the our terms and our Privacy Policy agreement.