¡Tu carrito está actualmente vacío!
Publicidad
Llamado a presentar artículos “Call for papers”
La revista BMC te invita a publicar en la edición especial: Cultivo celular en 3D para la investigación en cáncer.

¡Células Inmunes que Hablan Idioma Neuronal! Macrófagos Sorprenden al Mundo Científico con Comportamientos Inesperados

Los Guardianes Versátiles de Nuestro Cuerpo
En el complejo ecosistema de nuestro organismo, los macrófagos son conocidos como los guardianes incansables del sistema inmunitario. Estas células versátiles patrullan nuestros tejidos, devorando patógenos, limpiando desechos celulares y orquestando la reparación tras una lesión. Sin embargo, la ciencia está revelando que su repertorio de habilidades es mucho más amplio y sofisticado de lo que imaginábamos. Un reciente artículo de opinión en la prestigiosa revista Trends in Cell Biology, firmado por el Dr. Simone Di Giovanni del Imperial College London, pone sobre la mesa un descubrimiento sorprendente y sus vastas implicaciones: los macrófagos pueden exhibir comportamientos asombrosamente similares a los de las neuronas, utilizando incluso su mismo lenguaje químico.

Más Allá de la Fagocitosis: Los Macrófagos Residentes en Tejidos (TRMs)
No todos los macrófagos son iguales. Muchos de ellos, conocidos como macrófagos residentes en tejidos (TRMs), se especializan en el órgano donde viven, desempeñando funciones cruciales para su desarrollo, homeostasis y respuesta a enfermedades. Desde los macrófagos alveolares en los pulmones hasta las células de Kupffer en el hígado o la microglia en el cerebro, estos TRMs son increíblemente plásticos y adaptables. Pero una reciente investigación ha llevado esta adaptabilidad a un nuevo nivel.

La Sorpresa en el Músculo: Macrófagos que Dirigen la Contracción
El descubrimiento que inspira este artículo se centró en los macrófagos que residen en proximidad a los husos musculares. Estos husos son estructuras sensoriales dentro de nuestros músculos, una especie de “sensores de longitud” formados por neuronas que informan al sistema nervioso sobre el estado de estiramiento del músculo, siendo cruciales para la coordinación y el movimiento.
Lo que se encontró fue extraordinario:
- Expresión Génica Neuronal: Estos macrófagos del huso muscular (MSMPs, por sus siglas en inglés) expresan genes que normalmente se asocian con neuronas.
- Liberación de Neurotransmisores: ¡Aún más sorprendente, se demostró que estos MSMPs liberan glutamato, uno de los neurotransmisores excitadores más importantes del sistema nervioso!
- Apoyo a la Contracción Muscular: El mecanismo es elegante: el músculo, tras la contracción, produce glutamina. Los MSMPs captan esta glutamina, la convierten en glutamato y lo liberan. Este glutamato luego excita las terminaciones nerviosas del huso muscular, lo que a su vez activa las motoneuronas y, finalmente, apoya la contracción muscular. Esencialmente, los macrófagos están participando activamente en el control del movimiento, un papel que se consideraba exclusivo de las neuronas.
Un Nuevo “Lenguaje” para las Células Inmunes y sus Implicaciones
Este comportamiento “neuronal” de los macrófagos en el músculo abre un abanico de preguntas y posibles implicaciones que van mucho más allá de la contracción muscular:
- Comunicación Intercelular Ampliada: Si los macrófagos pueden usar neurotransmisores como el glutamato (e incluso tienen la maquinaria para sintetizar GABA, otro neurotransmisor importante), esto sugiere que los neurotransmisores podrían ser una “moneda compartida” o un lenguaje común para la comunicación no solo dentro del sistema nervioso, sino también entre el sistema nervioso y el sistema inmunitario, e incluso con otras células del cuerpo.
- Desarrollo y Reparación del Sistema Nervioso: ¿Podrían los macrófagos (o la microglia en el cerebro) liberar neurotransmisores durante el desarrollo para ayudar a formar y consolidar las sinapsis? ¿O en respuesta a una lesión para modular la reparación de los circuitos neuronales?
- Papel en Enfermedades:
- Dolor Crónico: Si los MSMPs liberan glutamato en exceso durante una actividad muscular intensa o prolongada, podrían contribuir al dolor muscular.
- Enfermedades Neuromusculares y Miopatías: Su función podría ser protectora o perjudicial dependiendo del contexto.
- Enfermedades del SNC: La liberación aberrante de neurotransmisores por parte de la microglia en el cerebro podría estar implicada en la hiperexcitabilidad observada en la epilepsia, o en la progresión de enfermedades neurodegenerativas.
- Síndrome de Fatiga Crónica: Dada su conexión con la función muscular y las posibles alteraciones inmunes y metabólicas, se especula un rol en esta enigmática condición.
- Plasticidad y Identidad Celular: Este fenómeno desafía los conceptos rígidos de “identidad celular”. Los macrófagos demuestran una plasticidad asombrosa, adaptando su comportamiento e incluso su “lenguaje” molecular al microentorno tisular en el que residen. ¿Hasta qué punto pueden estas células “aprender” o mimetizar las funciones de sus vecinas?

Conclusión: Un Universo de Posibilidades por Explorar
El trabajo de Di Giovanni y los descubrimientos recientes que lo inspiran nos pintan un retrato mucho más dinámico y complejo de los macrófagos. Lejos de ser simples “barrenderos”, estas células inmunes son actores sofisticados capaces de adoptar roles inesperados, incluyendo la comunicación de tipo neuronal. Entender esta nueva faceta de los macrófagos es crucial, ya que abre la puerta a futuras investigaciones que podrían revolucionar nuestra comprensión de la fisiología normal y de una amplia gama de enfermedades, desde trastornos musculares hasta patologías del sistema nervioso central, y potencialmente conducir a terapias innovadoras dirigidas a estas nuevas funciones de los macrófagos. Los macrófagos, al parecer, tenían mucho más que decir de lo que pensábamos.
Referencia del Artículo de Opinión:
Di Giovanni, S. (2025). The neuronal-like behaviour of macrophages. Trends in Cell Biology, xx(xx). https://doi.org/10.1016/j.tcb.2025.04.003
(Publicado online; el volumen y número de página exactos (xx) serán definidos en la publicación final, ya que este es un “Artículo en Prensa”).
bacterias Biología Sintética CRISPR cromatina cáncer envejecimiento Escherichia coli evolución inflamación metabolismo Microbioma microbiota salud VIH virus
Ultimos Productos
-
Curso de Organismos Modelo en Biología Molecular Febrero 2025
El precio original era: $75.00.$57.00El precio actual es: $57.00.
Buscar
Últimos Posts
Últimos Comentarios
Categorías
Archivos
- mayo 2025 (21)
- abril 2025 (49)
- marzo 2025 (20)
- febrero 2025 (10)
- enero 2025 (7)
- diciembre 2024 (8)
- noviembre 2024 (23)
- octubre 2024 (7)
Palabras clave
Sígue las noticias
Te invitamos a registrar tus datos como tu correo electrónico para que puedas recibir las últimas noticias y anuncios de Biología Molecular México

By signing up, you agree to the our terms and our Privacy Policy agreement.
Deja una respuesta