Publicidad

Llamado a presentar artículos “Call for papers”

La revista BMC te invita a publicar en la edición especial: Cultivo celular en 3D para la investigación en cáncer.

Conoce los Blebbisomes: ¡Fragmentos Celulares Gigantes que Actúan como Mini-Células!

Conoce los Blebbisomes: ¡Fragmentos Celulares Gigantes que Actúan como Mini-Células!

En el intrincado mundo de la biología celular, la comunicación es clave. Durante años, hemos sabido que las células “hablan” entre sí liberando pequeñas vesículas –como los exosomas y las microvesículas– cargadas de mensajes moleculares. Piensa en ellas como pequeñas notas o paquetes enviados de una célula a otra. Pero, ¿y si te dijera que las células también pueden liberar “mochilas” gigantes, repletas no solo de mensajes, sino de maquinaria celular funcional, que además se comportan de forma inquietantemente similar a una célula completa?

Recientemente, un artículo destacado en Nature Reviews Molecular Cell Biology, basado en una investigación original publicada en Nature Cell Biology por Jeppesen, Sanchez et al., nos presenta a un nuevo y sorprendente actor en este campo: los Blebbisomes.

¿Qué Rayos son los Blebbisomes?

El nombre proviene de “blebbing”, un proceso donde la membrana celular forma burbujas o protuberancias. Sin embargo, los blebbisomes no se forman por la simple presión interna que causa el blebbing típico. Su origen es más sofisticado: surgen durante la migración celular. Cuando una célula se mueve, a veces deja atrás una especie de “cordón umbilical” o extensión celular tethered. Al retraerse esta extensión, ¡pum!, se forma un blebbisome.

Y no son cualquier vesícula. Son enormes en comparación con otros EVs, con un tamaño promedio de 10 micrómetros (¡el tamaño de algunas células!) y pudiendo alcanzar hasta 20 micrómetros. ¡Eso es gigante en el mundo celular!

¿Por qué son tan Especiales? ¡Casi como Células!

Lo que realmente hace alucinantes a los blebbisomes es su contenido y comportamiento:

  1. Ricos en Orgánulos: A diferencia de vesículas más pequeñas, los blebbisomes vienen cargados con un arsenal de maquinaria celular funcional: retículo endoplásmico, aparato de Golgi, ribosomas, endolisosomas y, crucialmente, mitocondrias funcionales. ¡Son como kits de supervivencia celular!
  2. ¡Siguen Vivos (más o menos)!: Gracias a esas mitocondrias, los blebbisomes pueden producir ATP (la moneda energética celular). Esto les permite seguir “blebbing” –formando sus propias burbujas– ¡durante días después de ser liberados!
  3. Toman Decisiones (?): Aún más sorprendente, se observó que los blebbisomes ¡pueden iniciar la apoptosis (muerte celular programada)! Esta capacidad de tomar una “decisión” tan compleja es algo que normalmente asociamos con células completas, no con fragmentos.
  4. Sin Núcleo: Es importante destacar que, aunque tienen muchos componentes celulares, carecen de núcleo y de cantidades significativas de proteínas nucleares. No son células completas, sino fragmentos muy elaborados.
  5. Escudo Inmune: Tienen un perfil proteico distintivo. Notablemente, se encontró que los derivados de células cancerosas portan el marcador de superficie CD47. Esta es la famosa señal de “no me comas” que ayuda a las células (y ahora, a estos fragmentos) a evadir ser devoradas por macrófagos del sistema inmune. ¡Una estrategia de sigilo celular!
  6. Mecanismo de Formación Único: Su formación depende de la actividad de la miosina (un motor molecular) pero, a diferencia de muchos exosomas, no requiere la maquinaria ESCRT, un complejo proteico esencial para la liberación de otras vesículas.

Centros Dinámicos de Comunicación

Los blebbisomes no son solo paquetes pasivos. ¡Son interactivos! Se demostró que tienen la capacidad de:

  • Engullir vesículas más pequeñas: Pueden capturar exosomas y otras EVs de su entorno, incorporándolas en endosomas multivesiculares internos.
  • Secretar sus propias vesículas: ¡También pueden liberar EVs (incluyendo exosomas y microvesículas)!

Esto los posiciona como hubs dinámicos en el microambiente extracelular, capaces de recibir y enviar información compleja.

¿Dónde los Encontramos y Por Qué Importan?

Estos no son solo una curiosidad de laboratorio. Los investigadores pudieron purificar blebbisomes de extractos de médula ósea de ratones, confirmando su existencia in vivo. Además, son liberados por diversos tipos celulares, incluyendo fibroblastos y varias líneas de células cancerosas.

Esto último es particularmente intrigante. La presencia de orgánulos funcionales, su capacidad de evadir el sistema inmune (CD47) y su rol como hubs de comunicación sugieren que los blebbisomes podrían jugar un papel importante en diversas condiciones fisiológicas y patológicas, especialmente en el microambiente tumoral. ¿Podrían estar ayudando a las células cancerosas a comunicarse, a sobrevivir o incluso a metastatizar?

Conclusión: Un Nuevo Horizonte en la Biología de EVs

El descubrimiento de los blebbisomes redefine nuestra visión sobre las vesículas extracelulares. Son mucho más que simples mensajeros; son entidades grandes, complejas, ricas en orgánulos y con comportamientos sorprendentemente cell-like. Representan un fenómeno celular extendido y abren un nuevo y emocionante capítulo en el estudio de la comunicación intercelular. Sin duda, futuras investigaciones se centrarán en descifrar sus roles exactos en la salud y la enfermedad, particularmente en el complejo ecosistema del cáncer.

¿Qué te parecen los blebbisomes? ¿Crees que podrían ser clave para entender mejor enfermedades como el cáncer? ¡Deja tu comentario en Facebook!

Referencia Principal: Jeppesen, D. K. et al. Blebbisomes are large, organelle-rich extracellular vesicles with cell-like properties. Nat. Cell Biol. 27, 438–448 (2025).

alphafold bacterias Biología Sintética CRISPR cáncer dna envejecimiento enzimas Escherichia coli evolución metabolismo microbiota salud VIH virus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios que mostrar.

Te invitamos a registrar tus datos como tu correo electrónico para que puedas recibir las últimas noticias y anuncios de Biología Molecular México

By signing up, you agree to the our terms and our Privacy Policy agreement.

Te invitamos a entrar a nuestro chat de whatsapp!