¡Tu carrito está actualmente vacío!
Publicidad
Llamado a presentar artículos “Call for papers”
La revista BMC te invita a publicar en la edición especial: Cultivo celular en 3D para la investigación en cáncer.

Descubren el ‘Interruptor’ Genético Secreto del Arroz que Mejora Calidad y Cosecha Bajo Calor Extremo

El calentamiento global representa una amenaza cada vez mayor para la agricultura mundial y encontrar soluciones cada vez es más complicado. El arroz, alimento básico para miles de millones, es particularmente sensible a las altas temperaturas, que no solo reducen la cosecha, sino que también deterioran drásticamente la calidad del grano (aumentando la “tiznadura” o chalkiness que es una propiedad no adecuada para su cocción y consumo). Mejorar simultáneamente la tolerancia al calor para el rendimiento y la calidad ha sido un gran desafío científico. ¿Cómo regula la temperatura estos rasgos y cómo podemos lograr una resistencia sin sacrificar uno por el otro? ¿Cómo encontrar una solución que no genere discordia ni rechazo?
Un equipo de científicos de la Universidad Agrícola de Huazhong y colaboradores, en un estudio publicado en la prestigiosa revista Cell, ha descubierto un ingenioso sistema genético natural de “encendido/apagado” que controla la termotolerancia del arroz para la calidad y el rendimiento.

Identificaron un gen clave, denominado QT12, que actúa como un regulador negativo: altos niveles de la proteína QT12 bajo calor perturban el delicado equilibrio entre el almacenamiento de proteínas y almidón en el grano, causando tiznadura y baja calidad.

Un Interruptor Controlado por Temperatura y Tres Proteínas:
El “interruptor” que controla si QT12 está encendido o apagado es un complejo de tres proteínas llamado Factor Nuclear Y (NF-Y), compuesto por las subunidades NF-YA8, NF-YB9 y NF-YC10. El mecanismo es el siguiente:
- En Temperaturas Normales: Las tres subunidades NF-Y interactúan fuertemente. NF-YA8, que normalmente activaría QT12, es “secuestrado” o inhibido por NF-YB9 y NF-YC10. Resultado: QT12 se mantiene “apagado” (baja expresión), el balance proteína/almidón es correcto y la calidad del grano es alta.
- En Altas Temperaturas: El calor debilita la interacción entre NF-YA8 y las otras dos subunidades (NF-YB9/NF-YC10). NF-YA8 se libera y ahora puede activar potentemente la expresión de QT12.
- Consecuencia del “Encendido”: El QT12 “encendido” interfiere con la maquinaria celular del retículo endoplásmico (activando la Respuesta a Proteínas Mal Plegadas o UPR al inhibir al sensor IRE1), desequilibrando el almacenamiento de almidón y proteína, lo que lleva a la tiznadura y a una menor calidad del grano.
La Adaptación Natural de las Subespecies:
Este sistema on/off explica en gran medida por qué las subespecies de arroz índica (cultivadas en climas más cálidos) son generalmente más tolerantes al calor que las japónica (de climas templados). Una variación natural clave (un cambio de una sola letra G por A en el sitio de unión de NF-YA8 en el promotor de QT12), presente en muchas índicas pero no en japónicas, impide que NF-YA8 active QT12 incluso a altas temperaturas. ¡Es como si el interruptor estuviera permanentemente “apagado” en las variedades índica tolerantes!
Rompiendo el Dilema: Calidad y Rendimiento Juntos
Lo más emocionante es la aplicación práctica. Los investigadores demostraron que:
- Las variedades con baja expresión natural de QT12 (como la índica tolerante) no solo mantenían una calidad superior bajo altas temperaturas, sino que también tenían un mayor rendimiento (hasta 1.93 veces más en ensayos de campo).
- Modificar genéticamente (vía CRISPR) variedades sensibles para reducir o eliminar la función de QT12 replicó este efecto, mejorando drásticamente tanto la calidad como el rendimiento bajo condiciones reales de campo con altas temperaturas.
Conclusión
Este estudio desvela un elegante mecanismo molecular que actúa como un termostato genético en el arroz, controlando la calidad y el rendimiento en respuesta al calor. Identifica el módulo NF-Ys-QT12 como una diana clave y demuestra, con pruebas de campo a gran escala, que manipular QT12 permite superar el compromiso tradicional entre tolerancia al estrés y rendimiento/calidad. Esto ofrece una estrategia de mejoramiento genético muy prometedora para desarrollar variedades de arroz (y potencialmente otros cereales) de alta calidad y alto rendimiento, adaptadas a un planeta en calentamiento.
Referencia: Li, W., Yang, K., Hu, C., et al. (2025). A natural gene on-off system confers field thermotolerance for grain quality and yield in rice. Cell, 188, 1–18. DOI: 10.1016/j.cell.2025.04.011 (Nota: El DOI y fecha exacta de publicación final pueden variar).
bacterias Biología Sintética CRISPR cromatina cáncer envejecimiento Escherichia coli evolución inflamación metabolismo Microbioma microbiota salud VIH virus
Ultimos Productos
-
Curso de Organismos Modelo en Biología Molecular Febrero 2025
El precio original era: $75.00.$57.00El precio actual es: $57.00.
Buscar
Últimos Posts
Últimos Comentarios
Categorías
Archivos
- mayo 2025 (21)
- abril 2025 (49)
- marzo 2025 (20)
- febrero 2025 (10)
- enero 2025 (7)
- diciembre 2024 (8)
- noviembre 2024 (23)
- octubre 2024 (7)
Palabras clave
Sígue las noticias
Te invitamos a registrar tus datos como tu correo electrónico para que puedas recibir las últimas noticias y anuncios de Biología Molecular México

By signing up, you agree to the our terms and our Privacy Policy agreement.
Deja una respuesta