Publicidad

Llamado a presentar artículos “Call for papers”

La revista BMC te invita a publicar en la edición especial: Cultivo celular en 3D para la investigación en cáncer.

Descubrimiento del VIH: Contexto histórico y polémica científica.

El 23 de abril de 1984 marcó un antes y un después en la historia de la medicina moderna y la virología. Ese día, el gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente que el equipo del Dr. Robert Gallo había identificado el virus responsable del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), una enfermedad que, desde su aparición en 1981, había generado alarma mundial por su alta mortalidad y el desconocimiento sobre su causa.

Sin embargo, detrás de este anuncio se escondía una de las disputas más famosas en la historia de la ciencia: la polémica sobre quién descubrió realmente el VIH.

Contexto histórico

A principios de los años 80, el SIDA (aún no se sabía que existían etapas y por los síntomas solo se conocía la etapa final que era el síndrome) era una enfermedad misteriosa, asociada inicialmente a poblaciones homosexuales, usuarios de drogas intravenosas y personas que recibían transfusiones. Se sabía que destruía el sistema inmunológico, pero no se conocía su origen.

En 1983, el equipo del Dr. Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi en el Instituto Pasteur (Francia) logró aislar un virus a partir de los ganglios linfáticos de un paciente con síntomas tempranos de SIDA. Este virus fue llamado LAV (Lymphadenopathy-Associated Virus). Montagnier envió muestras de este virus al laboratorio de Robert Gallo en EE.UU. para su análisis, ya que Gallo era un experto en retrovirus humanos.

Un año después, en 1984, Gallo anunció que su equipo había aislado de manera independiente un virus al que llamaron HTLV-III (Human T-cell Lymphotropic Virus type III), y que este era el causante del SIDA. Además, presentaron una prueba serológica para detectar anticuerpos contra el virus, lo que supuso un avance crucial para el diagnóstico.

La polémica

Tras el anuncio de Gallo, surgió la controversia. El Instituto Pasteur reclamó que el virus aislado por Gallo era genéticamente idéntico al que Montagnier había enviado el año anterior. Es decir, acusaban a Gallo de haber utilizado el virus francés y presentarlo como un hallazgo propio.

La situación escaló a nivel diplomático entre Francia y Estados Unidos, derivando en acusaciones de plagio, apropiación indebida y disputa por los derechos de las patentes de la prueba diagnóstica del VIH, que significaba millones de dólares en ganancias.

En 1987, ambos gobiernos llegaron a un acuerdo: Francia y Estados Unidos compartirían los créditos científicos y las regalías de las patentes. Se estableció que ambos equipos habían contribuido al descubrimiento. En 1986, se unificó el nombre del virus como Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).Sin embargo, en la comunidad científica, la percepción fue que el Instituto Pasteur había sido el primero en aislar el virus, mientras que Gallo había confirmado su papel patogénico y desarrollado la herramienta diagnóstica.

Finalmente, en 1991, Gallo admitió que el virus que su laboratorio había utilizado para sus publicaciones y para desarrollar la prueba diagnóstica era genéticamente idéntico al aislado por el Instituto Pasteur. Este reconocimiento llegó después de estudios genéticos que demostraron que ambos virus eran el mismo.

Gallo siempre defendió que, aunque la muestra proviniera del Pasteur, su equipo fue el primero en demostrar de forma concluyente que el virus era el causante del SIDA y en desarrollar una prueba serológica efectiva, lo que también es cierto.

Reconocimiento final

En 2008, el Comité Nobel otorgó el Premio Nobel de Medicina a Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi por el descubrimiento del VIH. Robert Gallo fue excluido, lo que reafirmó la postura de que el aislamiento inicial del virus fue mérito del equipo francés.

A pesar de la polémica, es innegable que ambos equipos realizaron aportaciones fundamentales. Montagnier descubrió el virus, y Gallo desarrolló la primera prueba eficaz para su detección, lo que permitió controlar mejor la propagación de la epidemia.

El caso del descubrimiento del VIH refleja no solo el avance de la ciencia en tiempos de crisis sanitaria, sino también cómo las cuestiones de ética científica, reconocimiento y competencia internacional acompañan a los logros científicos. A pesar de la disputa, este episodio fue crucial para iniciar una lucha global contra el VIH, permitiendo diagnósticos tempranos y dando pie al desarrollo de terapias antirretrovirales.

Referencias

Popovic, M., Sarngadharan, M. G., Read, E., & Gallo, R. C. (1984). Detection, isolation, and continuous production of cytopathic retroviruses (HTLV-III) from patients with AIDS and pre-AIDS. Science, 224(4648), 497-500. https://doi.org/10.1126/science.6200936

Barré-Sinoussi, F., Chermann, J. C., Rey, F., Nugeyre, M. T., Chamaret, S., Gruest, J., … & Montagnier, L. (1983). Isolation of a T-lymphotropic retrovirus from a patient at risk for acquired immune deficiency syndrome (AIDS). Science, 220(4599), 868-871. https://doi.org/10.1126/science.6189183

Park, A. (2014, April 23). The man who Co-Discovered HIV 30 years ago on Why there won’t be a cure for AIDS. TIME. https://time.com/72938/the-man-who-co-discovered-hiv-30-years-ago-on-why-there-wont-be-a-cure-for-aids/

Office of Research Integrity. (1993). The Scientific Misconduct of Dr. Robert Gallo: Report of the NIH Investigation. U.S. Department of Health and Human Services.

The Nobel Assembly at Karolinska Institute. (2008). The Nobel Prize in Physiology or Medicine 2008 – for the discovery of HIV. Retrieved from https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/2008/press-release/

bacterias Biología Sintética CRISPR cáncer dna envejecimiento Escherichia coli evolución inflamación metabolismo microbiota resistencia salud VIH virus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te invitamos a registrar tus datos como tu correo electrónico para que puedas recibir las últimas noticias y anuncios de Biología Molecular México

By signing up, you agree to the our terms and our Privacy Policy agreement.

Te invitamos a entrar a nuestro chat de whatsapp!