¡Tu carrito está actualmente vacío!
Publicidad
Llamado a presentar artículos “Call for papers”
La revista BMC te invita a publicar en la edición especial: Cultivo celular en 3D para la investigación en cáncer.

El Lobo Gigante Prehistórico No Era Realmente un Lobo: El ADN Antiguo Reescribe su Historia

El lobo gigante (Aenocyon dirus), un depredador icónico de la Edad de Hielo en Norteamérica, famoso por su gran tamaño y su aparición en la cultura popular, ha sido durante mucho tiempo un enigma evolutivo. A pesar de su asombroso parecido físico con el lobo gris actual (Canis lupus), su lugar exacto en el árbol genealógico de la familia de los cánidos (que incluye perros, lobos, coyotes, chacales, etc.) era incierto. ¿Eran simplemente una versión más grande y robusta del lobo gris, o algo completamente diferente?
Ahora, un nuevo estudio, resultado de una amplia colaboración internacional, ha utilizado el poder de la paleogenómica (el estudio de ADN antiguo) para resolver este misterio. Los científicos lograron extraer y secuenciar genomas casi completos y de alta calidad a partir de restos fósiles bien conservados de dos lobos gigantes, uno de más de 13,000 años y otro de más de 72,000 años de antigüedad. Compararon estos genomas antiguos con los de diez especies de cánidos modernos.
¡La sorpresa fue mayúscula! Los resultados, publicados como preprint en bioRxiv, revelan que los lobos gigantes no eran parientes cercanos de los lobos grises, a pesar de las similitudes en sus esqueletos. Representan un linaje evolutivo completamente distinto que se separó de los ancestros de los lobos actuales hace casi 6 millones de años, durante el Mioceno tardío. ¡Son un ejemplo asombroso de evolución convergente, donde dos linajes desarrollan apariencias similares de forma independiente!

Pero la historia es aún más compleja y fascinante. El análisis genómico sugiere que los lobos gigantes tenían una ascendencia mixta:
- Aproximadamente dos tercios de su genoma provenían de un linaje que sí era “hermano” del grupo que incluye a los lobos grises, coyotes y dholes asiáticos.
- Sin embargo, el tercio restante provenía de un linaje mucho más antiguo y divergente, cercano a la base evolutiva de los cánidos del Nuevo Mundo (como los perros venaderos o los zorros cangrejeros) y relacionado lejanamente con los chacales africanos.

Este mestizaje profundo y antiguo explica por qué los análisis previos, con menos datos genómicos, habían arrojado resultados contradictorios sobre su parentesco.
Otro hallazgo clave es la ausencia total de flujo genético (es decir, de cruces) entre los lobos gigantes y los lobos grises o coyotes, a pesar de haber coexistido en los mismos territorios durante miles de años. Esto sugiere fuertemente que los lobos gigantes estaban reproductivamente aislados de los lobos y coyotes, tal vez por diferencias biológicas, de comportamiento o simplemente por incompatibilidad genética debido a su larga separación evolutiva.

Finalmente, el estudio identificó 80 genes que mostraban signos de haber evolucionado bajo selección diversificadora en los lobos gigantes, lo que podría estar relacionado con sus adaptaciones únicas a su entorno y presas de la Edad de Hielo.

Importancia y un Guiño a la Ficción
Este trabajo no solo resuelve un enigma paleontológico de larga data sobre uno de los carnívoros más emblemáticos de la prehistoria americana, sino que también demuestra el increíble poder del ADN antiguo para desentrañar historias evolutivas complejas, incluyendo eventos de hibridación remotos. Además, sugiere que el aislamiento reproductivo del lobo gigante pudo haber limitado su capacidad para adaptarse a los cambios climáticos y ecológicos del final de la Edad de Hielo (al no poder incorporar genes de lobos o coyotes), contribuyendo quizás a su eventual extinción.
Y como un detalle fascinante para los fans de la cultura pop, entre los coautores de este estudio científico figura George R. R. Martin, el aclamado autor de la saga ‘Canción de Hielo y Fuego’ (Juego de Tronos), donde los lobos huargos (‘dire wolves’) juegan un papel tan emblemático. ¡La ciencia y la ficción se encuentran una vez más!

Referencia del Pre-print: Gedman, G.L., Pirovich, K.M., Oppenheimer, J., et al. (2025). On the ancestry and evolution of the extinct dire wolf. bioRxiv. DOI: 10.1101/2025.04.09.647074
bacterias Biología Sintética CRISPR cáncer dna envejecimiento Escherichia coli evolución inflamación metabolismo microbiota resistencia salud VIH virus
Ultimos Productos
-
Curso de Organismos Modelo en Biología Molecular Febrero 2025
El precio original era: $75.00.$57.00El precio actual es: $57.00.
Buscar
Últimos Posts
Últimos Comentarios
Categorías
Archivos
- abril 2025 (41)
- marzo 2025 (20)
- febrero 2025 (10)
- enero 2025 (7)
- diciembre 2024 (8)
- noviembre 2024 (23)
- octubre 2024 (7)
Palabras clave
Sígue las noticias
Te invitamos a registrar tus datos como tu correo electrónico para que puedas recibir las últimas noticias y anuncios de Biología Molecular México

By signing up, you agree to the our terms and our Privacy Policy agreement.
Deja una respuesta