¡Tu carrito está actualmente vacío!
Rebajas
Aprovecha nuestros cursos en línea
Este mes de febrero usa el código febrerobmm2025 y obtén un 10% adicional al 25% si eres estudiante
El tejido adiposo retiene una memoria epigenética de la obesidad tras la pérdida de peso

Reducir el peso corporal para mejorar la salud metabólica y tratar comorbilidades relacionadas es uno de los principales objetivos en el manejo de la obesidad. Sin embargo, mantener la pérdida de peso a largo plazo es un desafío significativo, ya que el cuerpo parece conservar una “memoria obesogénica” que resiste los cambios de peso. Un nuevo estudio revela que esta memoria podría ser la clave detrás del efecto rebote o “yo-yo” comúnmente observado tras las dietas.
Hallazgos principales
Mediante secuenciación de ARN de núcleo único (snRNA-seq), los investigadores demostraron que tanto en humanos como en ratones, los tejidos adiposos retienen cambios transcripcionales incluso después de una pérdida de peso significativa. Además:
Cambios epigenéticos persistentes: Se observaron alteraciones epigenéticas inducidas por la obesidad en los adipocitos de ratones, las cuales afectan negativamente su función y su respuesta a estímulos metabólicos.
Aceleración en la recuperación de peso: Los ratones con esta memoria obesogénica mostraron un aumento más rápido de peso tras volver a una dieta alta en grasas, debido a la desregulación transcripcional en los adipocitos.
Impacto en el efecto rebote: Los cambios estables en la epigenética parecen preparar a las células para respuestas patológicas en un entorno obesogénico, contribuyendo al fenómeno de “yo-yo” que afecta a muchas personas que intentan mantener una pérdida de peso.
Importancia clínica y futuras perspectivas
La obesidad y sus comorbilidades representan riesgos de salud significativos a nivel global. Aunque estrategias como dietas, cambios en el estilo de vida, tratamientos farmacológicos y cirugías bariátricas pueden generar una pérdida de peso inicial, muchas veces no logran evitar el efecto rebote. Este estudio ofrece una nueva perspectiva:
La memoria epigenética en los adipocitos podría ser una barrera clave para el éxito a largo plazo de estos tratamientos.
Identificar y dirigir estas alteraciones epigenéticas podría abrir nuevas oportunidades para desarrollar terapias que mejoren la gestión del peso a largo plazo y reduzcan el riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad.
En resumen, estos hallazgos subrayan la necesidad de explorar intervenciones terapéuticas que no solo promuevan la pérdida de peso, sino que también aborden los cambios moleculares persistentes que predisponen al organismo a recuperar peso. Este enfoque podría transformar el manejo de la obesidad y sus complicaciones, proporcionando beneficios sostenibles para la salud.
https://doi.org/10.1038/s41586-024-08165-7

alphafold Azúcares bacterias CRISPR cáncer dieta envejecimiento enzimas intestino metabolismo Microbioma microbiota salud traducción de proteínas virus
Ultimos Productos
-
Curso de Organismos Modelo en Biología Molecular Febrero 2025
El precio original era: $75.00.$57.00El precio actual es: $57.00.
Buscar
Últimos Posts
Últimos Comentarios
Categorías
Archivos
- febrero 2025 (7)
- enero 2025 (7)
- diciembre 2024 (8)
- noviembre 2024 (23)
- octubre 2024 (7)
Palabras clave
Sígue las noticias
Te invitamos a registrar tus datos como tu correo electrónico para que puedas recibir las últimas noticias y anuncios de Biología Molecular México

By signing up, you agree to the our terms and our Privacy Policy agreement.