Publicidad

Llamado a presentar artículos “Call for papers”

La revista BMC te invita a publicar en la edición especial: Cultivo celular en 3D para la investigación en cáncer.

Guerra Microscópica de Precisión: Descubren Cómo las “Balas” de E. coli Sabotean a Estreptococos Peligrosos

Guerra Microscópica de Precisión: Descubren Cómo las “Balas” de E. coli Sabotean a Estreptococos Peligrosos

El Lenguaje Secreto de las Bacterias y sus Armas Invisibles

En el intrincado mundo de los microbios, las bacterias no son meras espectadoras pasivas. Constantemente interactúan entre sí y con su entorno, participando en una compleja danza de cooperación y competencia. Una de las formas más fascinantes en que se comunican y libran sus batallas es a través de vesículas extracelulares (VEs). Estas son diminutas “burbujas” o sacos liberados por las bacterias, cargadas con un arsenal de moléculas que pueden influir en otras bacterias e incluso en las células de su huésped. Un nuevo y revelador estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) por Yu Kawagishi, Kazunori Murase y colaboradores de la Universidad de Kyoto, ha arrojado luz sobre cómo las VEs de Escherichia coli (una bacteria común en nuestro intestino) pueden actuar como armas de precisión contra otra bacteria, el temido Estreptococo del Grupo A (GAS; Streptococcus pyogenes), causante de infecciones graves como la faringitis estreptocócica y la fascitis necrotizante.

Las VEs de E. coli: Un Ataque Dirigido y Sofisticado

Los investigadores descubrieron que cuando las VEs de E. coli entran en contacto con GAS, desencadenan una serie de eventos que sabotean su crecimiento y virulencia:

  1. Adhesión Superficial: El primer paso es físico. Las VEs de E. coli se adhieren a la superficie de las células de GAS, cubriéndolas.
  1. Caos en la División Celular: El hallazgo más sorprendente fue el efecto de estas VEs en la división celular de GAS. Normalmente, las bacterias se dividen de forma ordenada, formando un septo (una pared divisoria) en el medio de la célula que luego permite la separación en dos células hijas. Sin embargo, en presencia de las VEs de E. coli, este proceso se descarrila. Las células de GAS comienzan a formar múltiples septos muy juntos, sin la elongación celular adecuada entre divisiones. Esto lleva a la formación de células con morfología aberrante, como si estuvieran “estranguladas” en varios puntos.
  1. Inhibición del Remodelado de la Pared Celular: La clave de este defecto en la división parece residir en la inhibición del remodelado del peptidoglicano (PG). El PG es el componente principal de la pared celular bacteriana y su correcta síntesis y degradación coordinada (remodelado) es esencial para la elongación y separación celular. Las VEs de E. coli parecen interferir con la actividad de las hidrolasas de PG en GAS, enzimas cruciales para este remodelado. Sin un remodelado adecuado, la célula no puede separarse correctamente después de formar un septo, lo que lleva a la acumulación de múltiples septos y, finalmente, a la inhibición del crecimiento.
  1. Alteración Genómica Masiva: Más allá de los efectos físicos, las VEs de E. coli provocan un cambio drástico en la expresión génica de GAS. Aproximadamente el 10% de todos los genes de GAS vieron alterada su actividad, con la mayoría de ellos siendo reprimidos. Esto incluye genes cruciales para el metabolismo, la replicación y, significativamente, la virulencia.

Desarmando al Patógeno: Reducción de la Virulencia

Uno de los resultados más prometedores del estudio es que las VEs de E. coli no solo frenan el crecimiento de GAS, sino que también disminuyen drásticamente su capacidad para causar enfermedad. La expresión de importantes factores de virulencia de GAS, como la estreptolisina O (una toxina que destruye células), la NAD-glicohidrolasa (implicada en la evasión inmune) y la cápsula de ácido hialurónico (que protege a la bacteria del sistema inmune del huésped), se vio significativamente reducida en las bacterias tratadas con VEs.

Este efecto “desarmante” se confirmó en modelos animales. En ratones con infecciones cutáneas por GAS, aquellos cuyas bacterias habían sido pretratadas con VEs de E. coli desarrollaron lesiones mucho más pequeñas y menos severas en comparación con los controles. Esto sugiere que las VEs podrían estar “domando” al patógeno.

Importancia y Futuro: ¿Nuevas Armas Antimicrobianas?

Este estudio es importante por varias razones:

  1. Mecanismo de Competencia Interespecífica: Revela un sofisticado mecanismo por el cual una especie bacteriana (E. coli) puede inhibir competitivamente a otra (S. pyogenes) utilizando VEs. Esto añade una nueva capa a nuestra comprensión de las complejas interacciones dentro de las comunidades microbianas.
  2. Blanco Específico: El hecho de que las VEs de E. coli inhiban a varias bacterias Gram-positivas pero no a sí misma sugiere una cierta especificidad en su acción.
  3. Potencial Terapéutico: Lo más emocionante es el potencial de estas VEs como una nueva clase de agentes antimicrobianos. En un mundo donde la resistencia a los antibióticos es una amenaza creciente, explotar los propios mecanismos de “guerra” bacteriana podría ofrecer soluciones innovadoras. Las VEs podrían:
    • Actuar como agentes bacteriostáticos, frenando el crecimiento de patógenos.
    • Disminuir la virulencia de las bacterias, haciéndolas menos dañinas y más fáciles de controlar por el sistema inmune del huésped.
    • Ofrecer una alternativa o complemento a los antibióticos tradicionales, quizás con menos efectos secundarios al no alterar drásticamente toda la microbiota.

Conclusión: Pequeñas Vesículas, Gran Impacto

El trabajo de Kawagishi, Murase y sus colegas nos muestra que las vesículas extracelulares bacterianas son mucho más que simples desechos celulares; son herramientas multifuncionales con un profundo impacto en la ecología y la fisiología bacteriana. Al demostrar cómo las VEs de E. coli pueden inhibir selectivamente el crecimiento y atenuar la patogenicidad de Streptococcus pyogenes mediante la interrupción de la división celular y la modulación de la expresión génica, este estudio no solo amplía nuestro conocimiento sobre la competencia microbiana, sino que también ilumina un camino prometedor para el desarrollo de nuevas estrategias antimicrobianas. Es un fascinante vistazo a la guerra invisible que se libra constantemente en el mundo microscópico y a cómo podríamos aprender de ella para combatir infecciones.

Referencia del Artículo:

Kawagishi, Y., Murase, K., Grebenshchikova, A., Iibushi, J., Ma, C., Kimeu, T. M., Minowa-Nozawa, A., Nozawa, T., & Nakagawa, I. (2025). Bacterial extracellular vesicles target different bacterial species, impairing cell division and diminishing their pathogenicity. PNAS, 122(18), e2416652122. https://doi.org/10.1073/pnas.2416652122

bacterias Biología Sintética CRISPR cromatina cáncer envejecimiento Escherichia coli evolución inflamación metabolismo Microbioma microbiota salud VIH virus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te invitamos a registrar tus datos como tu correo electrónico para que puedas recibir las últimas noticias y anuncios de Biología Molecular México

By signing up, you agree to the our terms and our Privacy Policy agreement.

Te invitamos a entrar a nuestro chat de whatsapp!