¡Tu carrito está actualmente vacío!
Publicidad
Llamado a presentar artículos “Call for papers”
La revista BMC te invita a publicar en la edición especial: Cultivo celular en 3D para la investigación en cáncer.

PrEP y VIH

¿Sabías que la ciencia ha creado una especie de “escudo molecular” contra el VIH? Así es: se llama Profilaxis Preexposición, o simplemente PrEP, y es uno de los avances más importantes en la prevención del VIH de los últimos años. Pero ojo: no confundir con la PEP, que es lo que se toma después de una posible exposición. La PrEP, en cambio, se usa antes de que haya contacto con el virus, como una barrera que se activa desde dentro del cuerpo.
La PrEP es un tratamiento preventivo para personas que no son portadoras del VIH, pero que podrían estar en riesgo de adquirirlo. Consiste en tomar medicamentos antirretrovirales (sí, los mismos que se usan en personas que viven con VIH), pero con otro propósito: bloquear la infección antes de que se instale. Tradicionalmente, se combinan tenofovir disoproxil fumarato (TDF) y emtricitabina (FTC), en una pastilla diaria.
¿No quieres tomar pastillas todos los días? La ciencia también pensó en eso. Existen alternativas como el cabotegravir inyectable, que se aplica cada dos meses. ¡Una gran opción para quienes buscan practicidad!
¿Cómo actúa la PrEP? Un vistazo microscópico
A nivel molecular, TDF y FTC son análogos de nucleótidos que inhiben la transcriptasa inversa del VIH. Una vez dentro de las células, TDF se convierte en tenofovir difosfato y FTC en emtricitabina trifosfato. Estos metabolitos compiten con los nucleótidos naturales durante la transcripción inversa del ARN viral a ADN, causando la terminación prematura de la cadena de ADN y, por ende, impidiendo la replicación viral.
El cabotegravir, por otro lado, es un inhibidor de la integrasa que bloquea la integración del ADN viral en el genoma de la célula huésped, un paso crucial para la replicación del VIH. Su formulación de acción prolongada permite una administración menos frecuente, mejorando potencialmente la adherencia al tratamiento.
¿Y a nivel celular qué pasa?
La PrEP actúa en las etapas iniciales de la infección por VIH. El virus suele ingresar al organismo a través de mucosas durante el contacto sexual, por vía parenteral o por vía sanguínea infectando principalmente linfocitos T CD4+ y células dendríticas en las mucosas genitales o rectales. Con la PrEP, los niveles intracelulares de los análogos de nucleótidos o inhibidores de la integrasa están elevados en estas células, creando un ambiente que dificulta la replicación viral y previene la diseminación sistémica del virus.
¿Realmente funciona?
Spoiler: sí, y mucho. El famoso estudio iPrEx demostró que, entre hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans, la PrEP redujo drásticamente las transmisiones. Otros estudios, como el Partners PrEP, confirmaron su eficacia en parejas heterosexuales serodiscordantes (una persona en la relación es portadora y la otra no). Y atención: si tomas PrEP al menos cuatro veces por semana, puedes alcanzar una eficacia del 95% al 100%. Eso sí, todo depende de la constancia. No sirve de nada si te la tomas un día sí, tres no, y cinco después.
Los retos
Aunque la PrEP es un gran avance, su acceso sigue siendo un problema. Muchas personas no saben que existe, otras no se sienten cómodas pidiéndola por miedo al juicio, y en algunas regiones simplemente no está disponible. Además, empezar la PrEP requiere un seguimiento médico serio: exámenes de función renal, hepática, pruebas de VIH, asesoramiento… No es cosa de “me lo receto yo”.
Por eso, es clave que las universidades, clínicas y gobiernos difundan su uso, ofrezcan atención gratuita o subsidiada, y sobre todo, eduquen sin prejuicios.
Para despedirnos, la PrEP es una herramienta de prevención poderosa, segura y eficaz… siempre que la usemos con responsabilidad y conciencia. ¿Y tú, ya conocías la PrEP?
Referencias
Deutsch, M. B., Glidden, D. V., Sevelius, J., Keatley, J., McMahan, V., Guanira, J., Kallas, E. G., Chariyalertsak, S., Grant, R. M., & iPrEx investigators (2015). HIV pre-exposure prophylaxis in transgender women: a subgroup analysis of the iPrEx trial. The lancet. HIV, 2(12), e512–e519. https://doi.org/10.1016/S2352-3018(15)00206-4
Buchbinder, S. P., Glidden, D. V., Liu, A. Y., McMahan, V., Guanira, J. V., Mayer, K. H., Goicochea, P., & Grant, R. M. (2014). HIV pre-exposure prophylaxis in men who have sex with men and transgender women: a secondary analysis of a phase 3 randomised controlled efficacy trial. The Lancet. Infectious diseases, 14(6), 468–475. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(14)70025-8
Chou, R., Evans, C., Hoverman, A., Sun, C., Dana, T., Bougatsos, C., Grusing, S., & Korthuis, P. T. (2019). Preexposure Prophylaxis for the Prevention of HIV Infection: Evidence Report and Systematic Review for the US Preventive Services Task Force. JAMA, 321(22), 2214–2230. https://doi.org/10.1001/jama.2019.2591
AIDSMap. (2023, diciembre). Oral PrEP can work just as well for women as men, modelling studies conclude. Recuperado de https://www.aidsmap.com/news/dec-2023/oral-prep-can-work-just-well-women-men-modelling-studies-conclude
HIV.uw.edu. (2023). Core Concepts – HIV Preexposure Prophylaxis (PrEP) – Prevention. Recuperado de https://www.hiv.uw.edu/go/prevention/preexposure-prophylaxis-prep/core-concept/all
StatPearls. (2023). Emtricitabine. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK539853/
Grant, R. M., Lama, J. R., Anderson, P. L., McMahan, V., Liu, A. Y., Vargas, L., … & Glidden, D. V. (2010). Preexposure chemoprophylaxis for HIV prevention in men who have sex with men. New England Journal of Medicine, 363(27), 2587-2599. Recuperado de https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1011205
Landovitz, R. J., Donnell, D., Clement, M. E., Hanscom, B., Cottle, L., Coelho, L., … & Grinsztejn, B. (2021). Cabotegravir for HIV prevention in cisgender men and transgender women. New England Journal of Medicine, 385(7), 595-608. Recuperado de https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2101016
bacterias Biología Sintética CRISPR cáncer dna envejecimiento enzimas Escherichia coli evolución metabolismo microbiota resistencia salud VIH virus
Ultimos Productos
-
Curso de Organismos Modelo en Biología Molecular Febrero 2025
El precio original era: $75.00.$57.00El precio actual es: $57.00.
Buscar
Últimos Posts
Últimos Comentarios
Categorías
Archivos
- abril 2025 (29)
- marzo 2025 (20)
- febrero 2025 (10)
- enero 2025 (7)
- diciembre 2024 (8)
- noviembre 2024 (23)
- octubre 2024 (7)
Palabras clave
Sígue las noticias
Te invitamos a registrar tus datos como tu correo electrónico para que puedas recibir las últimas noticias y anuncios de Biología Molecular México

By signing up, you agree to the our terms and our Privacy Policy agreement.
Deja una respuesta