¡Tu carrito está actualmente vacío!
Publicidad
Llamado a presentar artículos “Call for papers”
La revista BMC te invita a publicar en la edición especial: Cultivo celular en 3D para la investigación en cáncer.

Telomerasa: la enzima que desafía el reloj biológico.

En el vasto universo de la biología molecular, pocas enzimas han capturado tanto la atención de científicos y médicos como la telomerasa. Descubierta en 1985 por Elizabeth Blackburn, Jack Szostak y Carol Greider, esta enzima ha sido objeto de intensas investigaciones debido a su papel crucial en la replicación del ADN y su implicación en procesos como el envejecimiento y el cáncer.
¿Qué es la telomerasa?
La telomerasa es una ribonucleoproteína con actividad transcriptasa inversa, compuesta por una subunidad catalítica (TERT) y un componente de ARN (TERC) que sirve como molde para la adición de secuencias repetitivas de ADN en los extremos de los cromosomas, conocidos como telómeros. Estos telómeros protegen la información genética durante la división celular, pero tienden a acortarse con cada replicación, lo que eventualmente conduce a la senescencia celular. La telomerasa contrarresta este acortamiento, permitiendo a ciertas células mantener su capacidad de división.
Importancia biológica
La actividad de la telomerasa es esencial en células con alta capacidad proliferativa, como las células madre embrionarias y las células germinales, donde previene el acortamiento telomérico. Sin embargo, en la mayoría de las células somáticas adultas, la actividad de la telomerasa es baja o nula, lo que limita su número de divisiones y contribuye al envejecimiento del organismo.
Además, se ha observado que aproximadamente el 90% de las células cancerosas reactivan la telomerasa, lo que les permite dividirse indefinidamente. Este hallazgo ha llevado a considerar a la telomerasa como una diana terapéutica clave en el tratamiento del cáncer.
Perspectivas terapéuticas
La comprensión del papel de la telomerasa ha abierto nuevas vías para el desarrollo de terapias. Por un lado, inhibir su acción en células tumorales podría limitar su proliferación y promover su muerte. Por otro lado, la activación controlada de la telomerasa en células somáticas podría mejorar la regeneración tisular y retrasar el envejecimiento. Estudios en modelos animales han mostrado que la activación de la telomerasa puede mejorar la función de órganos y prolongar la vida sin aumentar el riesgo de cáncer.
Para despedirnos…
La telomerasa desempeña un papel fundamental en la biología celular, al mantener la estabilidad genómica y regular la capacidad proliferativa de las células. Su estudio no solo ha enriquecido nuestra comprensión del envejecimiento y el cáncer, sino que también ha abierto nuevas posibilidades terapéuticas. A medida que la investigación avanza, es probable que surjan estrategias innovadoras para aprovechar sus funciones en beneficio de la salud humana.
Referencias
• Blasco, M. A. (2021). Telómeros y telomerasa: las llaves del tiempo en la biología del envejecimiento. Revista de Biología Molecular, 28(2), 45–58.
• Shay, J. W., & Wright, W. E. (2011). Role of telomeres and telomerase in cancer. Seminars in cancer biology, 21(6), 349–353. https://doi.org/10.1016/j.semcancer.2011.10.001
bacterias Biología Sintética CRISPR cáncer dna envejecimiento Escherichia coli evolución inflamación metabolismo microbiota resistencia salud VIH virus
Ultimos Productos
-
Curso de Organismos Modelo en Biología Molecular Febrero 2025
El precio original era: $75.00.$57.00El precio actual es: $57.00.
Buscar
Últimos Posts
Últimos Comentarios
Categorías
Archivos
- abril 2025 (34)
- marzo 2025 (20)
- febrero 2025 (10)
- enero 2025 (7)
- diciembre 2024 (8)
- noviembre 2024 (23)
- octubre 2024 (7)
Palabras clave
Sígue las noticias
Te invitamos a registrar tus datos como tu correo electrónico para que puedas recibir las últimas noticias y anuncios de Biología Molecular México

By signing up, you agree to the our terms and our Privacy Policy agreement.
Deja una respuesta