Publicidad

Llamado a presentar artículos “Call for papers”

La revista BMC te invita a publicar en la edición especial: Cultivo celular en 3D para la investigación en cáncer.

El ADN Secreto de tus Bacterias Intestinales: Cómo Geografía y Salud Moldean sus Linajes Genéticos

El ADN Secreto de tus Bacterias Intestinales: Cómo Geografía y Salud Moldean sus Linajes Genéticos

Sabemos que los miles de millones de bacterias que viven en nuestro intestino (el microbioma) son cruciales para nuestra salud. La mayoría de los estudios se han centrado en qué especies de bacterias tenemos y cómo su abundancia relativa se asocia con enfermedades o estilos de vida. Sin embargo, al igual que los humanos, cada especie bacteriana tiene su propia diversidad genética interna: diferentes cepas o linajes que pueden tener funciones distintas. ¿Importa esta diversidad genética a nivel de cepa para nuestra salud o nuestra ubicación geográfica?

Un estudio masivo, publicado en la prestigiosa revista Cell, ha abordado esta pregunta a una escala sin precedentes. Un equipo internacional de científicos analizó la asombrosa cifra de 32,152 muestras de microbioma intestinal de personas de 42 países en 6 continentes, desde bebés hasta personas de 107 años. Su objetivo: mapear la estructura genética dentro de cientos de especies bacterianas y ver cómo se relaciona con la geografía y la salud del huésped.

Hallazgos Clave: Bacterias con “Código Postal” y Vínculos con la Salud

Utilizando métodos computacionales avanzados para reconstruir los árboles genealógicos (filogenias) de 583 especies bacterianas clave, los investigadores descubrieron patrones fascinantes:

  1. Geografía Bacteriana: Muchas especies mostraron una clara estratificación geográfica a nivel de cepa. Es decir, las cepas dominantes de una misma especie bacteriana tienden a ser diferentes entre continentes o incluso países. ¡Como si las bacterias tuvieran su propio “código postal” genético! Esta estructura geográfica parece estar relacionada con la facilidad con la que una especie se transmite horizontalmente entre personas.
  2. Conexiones con Fenotipos Humanos: Más allá de la geografía, el estudio encontró 484 asociaciones significativas entre linajes genéticos específicos (clados dentro de una especie) y 241 características del huésped, incluyendo:
    • Edad: Se encontró un clado particular de Ruminococcus gnavus que era mucho más prevalente en personas mayores de 90 años (nonagenarios) y se asoció con perfiles distintos de ácidos biliares en plasma. También se confirmaron clados específicos de Bifidobacterium longum dominantes en bebés.
  1. Enfermedades: ¡Sorprendentemente, identificaron un clado específico de Collinsella aerofaciens que era significativamente más común en pacientes con melanoma y cáncer de próstata de diferentes países! Aunque la función exacta de este clado aún no está clara, abre una vía intrigante para investigar el papel del microbioma en estos cánceres. También se encontraron asociaciones con enfermedad inflamatoria intestinal (IBD), esquizofrenia y otros trastornos.
  1. Estilo de vida y Metabolismo: Se hallaron vínculos con factores como la urbanidad, el tabaquismo y medidas bioquímicas como los niveles de bilirrubina o colesterol HDL.

Importancia: Mirando Más Allá de la Especie

Este estudio global subraya de forma contundente que no basta con saber qué especies bacterianas tenemos; la diversidad genética dentro de esas especies (las cepas o linajes) es crucial y está relacionada tanto con nuestra ubicación geográfica como con nuestra salud y fenotipo.

Comprender esta estructura genética fina del microbioma es esencial para:

  • Entender mejor las interacciones huésped-microbio.
  • Descifrar los mecanismos por los cuales el microbioma influye en la salud y la enfermedad.
  • Potencialmente, desarrollar futuras intervenciones (como probióticos basados en cepas específicas o trasplantes fecales más dirigidos) mucho más precisas y personalizadas.

Es un paso gigante hacia un mapa genético detallado de nuestro ecosistema intestinal y su impacto en nuestras vidas.

Referencia: Andreu-Sa´nchez, S., Blanco-Mı´guez, A., Wang, D., et al. (2025). Global genetic structure of human gut microbiome species is related to geographic location and host health. Cell, 188, 1–18. DOI: 10.1016/j.cell.2025.04.014 (Nota: El DOI y fecha exacta de publicación final pueden variar).

bacterias Biología Sintética CRISPR cromatina cáncer envejecimiento Escherichia coli evolución inflamación metabolismo Microbioma microbiota salud VIH virus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te invitamos a registrar tus datos como tu correo electrónico para que puedas recibir las últimas noticias y anuncios de Biología Molecular México

By signing up, you agree to the our terms and our Privacy Policy agreement.

Te invitamos a entrar a nuestro chat de whatsapp!